TALLER FIN DE SEMANA :: 14 HORAS :: MADRID :: NÚMERO DE PLAZAS reducido en función de la legislación vigente. Máximo 8 PLAZAS
TALLER FIN DE SEMANA :: 14 HORAS :: MADRID :: NÚMERO DE PLAZAS reducido en función de la legislación vigente. Máximo 8 PLAZAS
Dirigido a todo tipo de participantes
No necesariamente profesionales de la música o de la voz
NÚMERO DE PLAZAS: reducido en función de la legislación vigente. Máximo de 8 PLAZAS
PRESENTACIÓN
La cuestión de la voz llega mucho más lejos de lo que imaginamos.
En la fonación intervienen más de 200 músculos y numerosas partes del cuerpo.
La voz puede ser un caudal inagotable de energía, confianza, imaginación y autenticidad y por tanto
una fuente de salud física y mental para quien la trabaja conscientemente.
Desde una perspectiva occidental, este taller proporciona recursos procedentes de culturas orientales milenarias, conjugando:
técnica vocal, corrección postural, respiración, entrenamiento de la escucha, yoga y meditación sonoros,
Todo ello, aderezado de juego, humor y poesía sonora, enfocado hacia la idea de
voz consciente,
voz libre,
voz como herramienta para fortalecerse
y para enriquecer y armonizar el proceso creativo y vital de cada cual… con su singularidad.
Sé lo que eres, dice Ramana Maharshi.
Y ésa es la cuestión.
NOTA COVID
EN EL CASO DE QUE SE DECRETARA CONFINAMIENTO PARA MADRID durante las fechas de este curso, existen dos opciones:
A) el pago que hayan podido realizar les será devuelto de inmediato, a menos que deseen reservarlo para el próximo taller/curso
B) Podría sustituirse por un TALLER ALTERNATIVO ONLINE o SESIONES INDIVIDUALES ONLINE: + Info escribir a studio@fatimaranda.com
CONTENIDOS
En la primera sesión del taller se hará una introducción teórico-técnica con el fin de que, durante las intervenciones individuales, al aludirse a cuestiones técnicas, éstas resulten familiares y útiles para la práctica futura de cada alumno.
Se cantará durante ejercicios e improvisaciones colectivos planteados sobre pautas precisas propuestas por la profesora.
Se prestará atención individual a los participantes que lo deseen. Cada uno presentará una canción (propia o tradicional), texto o intervención vocal individual para plantear cuestiones de su personal interés en torno a la práctica vocal o a algún trabajo en proceso.
Es significativo el efecto que se deriva de la atención que los demás alumnos prestan a las presentaciones en solitario mientras observan y toman nota de las orientación y pautas que la profesora da al o la “solista”.
Cada intervención será reorientada por la profesora quien señalará los puntos clave a los que cada alumno deberá prestar particular atención (postura, gesto fonador, respiración, articulación, afinación, resonadores, etc.). El alumno podrá así hacerse una idea sobre su necesidad de profundizar en la técnica, sobre en qué medida podría optimizar sus recursos vocales y sobre el enfoque performativo y conceptual de los trabajos presentados.
DIRIGIDOS A
Los talleres están destinados a personas interesadas en una práctica vocal consciente y desprejuiciada ya sea por el mero placer de cantar, explorar y experimentar con la voz con vistas a enriquecer el proceso creativo o vital, como por un interés enfocado a la práctica profesional musical, escénica, performativa, poética o pedagógica.
Las plazas serán limitadas con el fin de poder trabajar individual y colectivamente.
El taller está abierto a todos los niveles de formación o experiencia vocal.
OBJETIVOS
Liberar y reCrear la voz partiendo del abandono, la intuición y la experimentación sin prejuicios ni miedos
Aumentar el potencial vocal, musical, poético y performativo de cada participante a partir de la exploración ―no desde la mera imitación― con sonidos vocales tradicionales, atípicos o inventados, con el fin de convertirlos en algo nuevo y propio.
Los ejercicios colectivos e improvisaciones se plantean desde la idea de “juego atento” con reglas unos y sin reglas otros, con el fin de propiciar la concentración, la musicalidad, el sentido del ritmo, la imaginación, la desinhibición, la gracia y un lenguaje propio en el que la seriedad de un trabajo sistemático esté aliados con el desenfado, la libertad y el sentido del humor.
Incrementar la confianza de cada alumno sobre lo que en él hay de genuino.
Que los alumnos identifiquen sus aptitudes y límites así como malos hábitos fonadores, respiratorios, posturales, etc., tomando así conciencia sobre la necesidad de corregirlos y de una práctica regular.
Entender la respiración y la escucha entrenados como fundamentos del canto, del habla y de cualquier emisión vocal.
Animar a los alumnos a desarrollar métodos de trabajo propios acordes con sus intereses, cualidades, gustos y naturaleza y a comprender la importancia de una práctica consciente, tanto para perder el temor a dañarse el aparato fonador como para no dañárselo y para fomentar la creatividad combinando experimentación, juego, azar, repetición y rigor.
Despertar en los alumnos el placer de cantar y lograr que identifiquen la sensación de entusiasmo creativo.
DÓNDE
Madrid Centro, área de La Latina
Metro:
Sol / Tirso de Molina / Latina / Lavapiés
PRECIO Y FORMA DE PAGO
Importe: 190€
Forma de pago: transferencia bancaria
Destinatario: M.R.F. Miranda Regojo
Cuenta Bancaria: ES2014650100911728312690
BIC / SWIFT: INGDESMMXXX
Concepto: Nombre del participante. Curso (mes)
La inscripción quedará finalizada cuando el pago se haya efectuado
PRÓXIMAS FECHAS
Taller del 10 y 11 de Julio
HORARIOS
Talleres en Madrid :: SECRETO A VOCES
Sábados: 10:00 – 14:30h / 15:30 – 19:30h
Domingos: 9:30 – 15:00h
Actualmente hay PLAZAS DISPONIBLES
PRESENTACIÓN
El enfoque de los talleres es principalmente práctico e incluirá una introducción general teórica y técnica.
Los Talleres pueden durar cuanto se desee y estarán integrados por un número de alumnos y horas a determinar en cada caso.
Existen talleres a medida solicitados por encargo de centros culturales, organizaciones o grupos privados (para ello dirigirse a studio@fatima-miranda.com) como organizados por Estudio Fátima Miranda.
En MADRID varias veces al año se impartirán talleres de 12 horas para 10 participantes.
A diferencia de los CURSOS (en los que se conjugan teoría, técnica y práctica y en los que se aportan herramientas relativas a los diferentes aspectos del aparato fonador), en los TALLERES no se desarrollan los temas a fondo ni se aportan tablas de ejercicios destinados a automatizar mecanismos fonadores y desarrollo muscular específico, si bien sí que se intercalan, esbozan y orientan cuestiones técnicas tanto en cada intervención individual como en la introducción técnica.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.