Los conciertos de Fátima Miranda, ya sean solos o dúos, de grande o de pequeño formato, se caracterizan por una deliberada sobriedad de alcance poético que los hacen adaptables a todo tipo de escenarios. En su obra fondo y forma son una misma cosa. Música, iluminación, vestuario, vídeos con los que interactúa y espacio escénico están al servicio de la IDEA.
Todos los conciertos cuentan con una dimensión performativa capital y una dramaturgia muy elaborada. Todos los conciertos que se proponen a continuación recorren un abanico de atmósferas y caracteres que van de lo contemplativo, íntimo y sutil a lo irónico, divertido e incluso ¿disparatado?. Esto hace que la obra de Fátima sea apreciada por públicos de edades y procedencias culturales muy variadas, que viven sus conciertos como una EXPERIENCIA, quizás porque al recorrer un puente entre lo ancestral, el Arte Antiguo y Contemporáneo, entre Oriente y Occidente, entre lo culto, lo popular y lo experimental, esta música les resulta a la vez insólita y familiar.
Una visión rápida y general de estos conciertos se obtiene al visionar este Teaser que incluye fragmentos de todos ellos.
Photo: © Bernhard Schmit
Son conciertos-performance o espectáculos con escenografía y elegantes diseños de luces muy cuidados. La poética de la sobriedad caracteriza a unos espacios escénicos siempre vacíos al inicio del concierto, que de forma casi imperceptible van adquiriendo vida y ponen al público en situación de activar su capacidad de percepción. Los tres conciertos integran tres universos: musical, visual y escénico-dramático. En Concierto en Canto una rampa de 7 metros y un yunque estructuran la escena; en ArteSonado tres cuerdas con ropa blanca tendida; en Cantos Robados un enorme traje de 3 metros de altura que rueda y gira. La iluminación, jamás evidente ni decorativa, contribuye a crear ambientes misteriosos, desolados o cargados de humor y a poner de relieve un vestuario que se transforma sutilmente de obra en obra.
La dramaturgia de estos conciertos se halla estructurada en dos grandes bloques. Una primera parte de carácter ritual, contenido e interior, lenta e hipnótica, otra rotunda y extrovertida. En todos los casos ambas coexisten en una síntesis que armoniza lo cotidiano y lo sublime, dentro de una atmósfera elegantemente sensual, mientras una actitud irónica hacia lo kitsch y lo grotesco destila juego, alegría y hasta un punto de divertida y sabia locura. Todo ello bañado por una mirada irónica sobre la presencia de lo sagrado en lo cotidiano, estableciendo un diálogo poético muy personal entre la memoria musical y sonora ancestral y lenguajes de vanguardia.
Photo: © Benjamín Larrea
Al poder adaptarse gran parte de las obras de Fátima Miranda a todo tipo de espacios, a menudo se conciben site specific y/o antologías que incluyen una selección de piezas procedentes de su repertorio y en ocasiones también de obra/s de nueva creación. Por ello esta fórmula de concierto muestra facetas muy variadas de la obra de la artista.
La antología se estudia a fondo con el fin de confeccionar un programa a medida para el contexto, espacio, infraestructura técnica, temática o presupuesto particular, tratando de buscar la máxima adecuación para cada caso. Por ello suelen ser conciertos de formato medio con un nivel escénico unas veces significativo y otras más sobrio y, si bien su dramaturgia se estructura de igual modo que en los conciertos de gran formato y a veces incluye obras en interacción con videos, aportando ricos elementos visuales, ello nunca implica escenografías tan precisas y exigentes como aquellos.
Photo: © Mike Minehan
Se trata de conciertos-performance de pequeño formato que pueden celebrarse en todo tipo de espacios públicos o privados, no necesariamente teatrales. El programa incluye una selección de obras del repertorio de Fátima particularmente aptas para la ocasión y acústica natural del espacio. No incluye interacción con vídeo.
Photo: © Eric van Nieuwland
Se trata de un nuevo tipo de concierto-performance de pequeño formato, despojado de tramoya y bambalina. Íntimo, a capella y a medida para todo tipo de espacios: públicos, privados, mínimos o enormes, sin estructura teatral y a menudo sin amplificación. Desde museos, galerías, gimnasios y bodegas a naves industriales, salones de palacios o de casas privadas, se propicia en ellos una escucha tan cercana como osada. Fátima, toda oídos, y el público, interactuando juntos con el sonoro silencio de cada lugar, con LA NOTA que le es propia ese día a ESE espacio en particular, con su runrún, siempre diferente, único e imprevisible.
Duración: entre 20 y 60 min en función del contexto y de si el publico ha de estar de pie, sentado en el suelo o en sillas.
Este concierto es particularmente adecuado para celebraciones, inauguraciones, congresos o reuniones de grupos interesados por algún tema en particular.
El programa será concebido a medida en cada ocasión y podrá incluir tanto obras del repertorio de Fátima Miranda como secciones improvisadas.
Estos conciertos no precisan de escenario tradicional. Las necesidades técnicas serán básicas y adaptables a los medios con los que se cuente en cada caso.
Este concierto no va amplificado, si bien no excluye la posibilidad de amplificarse en caso de que las dimensiones o acústica del lugar así lo exijan. Si el concierto fuera amplificado y tuviera una duración superior a 30 min, Fátima viajará con su técnico de sonido y las pruebas de sonido tendrían lugar el día o noche anterior al mismo.
La organización aportará un técnico de iluminación y el espacio se acondicionará el día antes o el propio día del concierto con ayuda del coordinador de esta actividad.
Si se desea el concierto podrá ir seguido por un coloquio o conversación con la artista.
Photo: © Sigfrido Camarero
Se compone de dos partes: un concierto de pequeño formato de 30 a 40 minutos y un seminario teórico-práctico de 4 horas aproximadamente que se celebrarán seguidos en las misma tarde preferiblemente entre 17 y 22 horas.
Los asistentes podrán presentar alguna obra o canción corta empleando cualquier tipo de técnica vocal, con la idea de formular consultas que les ocupen o preocupen técnica, musical o conceptualmente. Fátima reconducirá, orientará o corregirá cada intervención individual, dinamizándola, con el fin de potenciar los recursos vocales y performativos de cada participante que lo solicite, intentando hacerles descubrir recursos vocales personales alternativos a partir de los que muestre cada uno.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.