ArteSonado es un concierto espectáculo que integra tres universos: musical, visual y escénico-dramático, tres disciplinas habitualmente disociadas y jerarquizadas. Saltarse estas fáciles pero firmes barreras, supone subvertir la óptica del espectador. La obra automáticamente deja de ser devorada, deja de ser obvia, para convertirse en una situación en la que uno participa. Las polifonías visuales logradas por la superposición de imágenes como contrapunto de la música, no son en ArteSonado ni decorado de fondo ni sincrónicos videoclips, sino espacios virtuales. ArteSonado es un lugar para la memoria y para la imaginación, otro modo de mirar, de sentir y de escuchar, otro modo de percepción.
En escena una sola cantante-performer. La presencia en vivo de Fátima Miranda, su concentrado y poderoso gesto dramático, su voz tanto de cristal como de trueno, perfumada de Japón, India, Irán, Mongolia, Rusia, Bulgaria, o del cante jondo andaluz, convierte en presente absoluto e irrepetible todo lo que ocurre. Saltándose todas las convenciones del canto, llega a cubrir un registro de cuatro octavas, reinventando y haciendo suyos todos los cantos posibles desde antes de que la música fuera codificada.
El espectáculo comienza y termina con obras a capella para una sola voz. El camino que conduce del primer canto (de llamada e invocación) al último (de catarsis), va tejiéndose a base de tramas de dos, tres, hasta catorce voces. A lo largo del concierto se suceden ambientes marinos, de selvas, bazares y templos; ráfagas de verbena, infancia o contemplación; tonos dramáticos, divertidos y sensuales; climas elegantes o grotescos; perfumes exóticos, playeros o nocturnos; sombras de ritos, miedos o sabiduría. Todos ellos hilvanando un tejido de fondo que permite que cada espectador cree su propio espectáculo tras sumergirse en ese encaje de bellos y sutiles guiños caleidoscópicos, provisto de unos oídos que ven y una mirada que escucha.
El juego de palabras ArteSonado, al aludir a dos términos homófonos en español, ya nos hace un guiño presentando las dos ideas centrales de la obra: una estética, otra conceptual: el ArteSonado, ornamento empleado en las cubiertas de ciertas arquitecturas clásicas y en particular de la arquitectura árabe, se compone de elementos simples que van superponiéndose para crear un trabajo de gran belleza y virtuosismo. Arte Sonado es el arte de los sonidos. En este concierto, la superposición de las acrobáticas voces de Fátima Miranda ofrece riquísimas polifonías de insólito y refinado carácter orquestal y coral.
La filosofía e idea dramática que sin embargo subyace bajo esta presentación formal tiene que ver esencialmente con la vida misma. Cada uno somos muchos y cada personalidad definida la suma superpuesta, que no yuxtapuesta, de todos esos yoes entrelazados.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.